Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Educación

Miradas resentidas (o Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano)

Imagen
 El rencor efervescente, aislado en cuerpos comprimidos que buscan el olvido de sí mismos, del momento, la evasion de los sentidos como civismo; latente a detonar con fuerza desmedida, en onda expansiva, replicable, una reacción en cadena. Multitud, individuo y metro. Fotografía de Alejandro Breck  Las miradas vacías, resentidas, ausentes. Las miradas del metro. Ansiosas de un momento de revancha, desquitarse, con quien sea, del dolor y padecimiento que cargan; ese retratado en un viaje obligado en compañía de muchas otras miradas penitentes, extrañas, ajenas, ¿muertas?... y tantas otras que se aproximan en mareas de carne trastocada, transgredida y transgresora.   Deseosas de una venganza irracional contra un objeto que puedan reducir, que puedan insultar, con el que puedan ser descorteses, todo para cambiar, exudar, toda esa frustración deshumanizante que se vive y absorbe compartiendo el espacio personal, la salud mental, la higiene individual, por...

Una nación dividida; un presidente Idiota.

Las televisión abierta me da asco; Televisa y TV Azteca me producen desprecio. Con esa primera oración es como quiero empezar esta entrada. Me he resistido a retomar mi blog con entradas perecederas, de política y circunstancias pasajeras, sin embargo, en estos momento es inevitable. Todos estamos al tanto, Enrique Peña Nieto es dado casi oficialmente como nuevo presidente de México. Un imbécil a la cabeza de México. Quizá no es algo nuevo, que alguien inepto llegue al control o gobierno de una nación, sin embargo estos momento dejan de manifiesto lo dividido y temeroso que está el país respecto a sí mismo. En primer lugar, queda claro que la gran mayoría de los mexicanos NO quieren a Peña como presidente. Los números hablan; en estos momentos con 95.89% de actas registradas, el PREP nos indica que de los casi 50,000,000 de Mexicanos que votamos (63.17% de la lista nominal, casi la mitad de los habitantes totales de México), más del 60%, entiéndase casi ...

Universitarios a la cero

Imagen
Pitágoras Por alguna extraña razón, el otro día, estaba escuchando la conversación de unos compañeros de colegio. La  Universidad está cerca, y todos queremos estar preparados para ser admitidos, con todo lo que ésto implica. Sobre lo que platicaban mis compañeros era básicamente que no entendían el por qué un número elevado a la 0 (exponente cero) es igual a uno . De no ser que ya habían tocado la campana, y tenía que hacer mi oficio futbolístico del receso, con gusto les hubiese explicado lo que yo creo entender del tema. Que es, según lo que comprendí de mi papá, algunos profesores y leyendo un poco, lo siguiente: " Los exponentes son la forma de simbolizar la cantidad de veces que un número aparece multiplicando la unidad (uno "1") " -Según mi definición parafraseada. Por consiguiente: a^n = 1*a... n veces, Por ejemplo: 2^1 = 1*2 = 2, 3^2 = 1*3*3 = 9, 4^3 = 1*4*4*4 = 64. Siendo deducible, o empíricamente acordado, que al referirnos...

La solución a los problemas de la Humanidad

Imagen
Solución a los problemas de la humanidad. Siempre ha estado ahí, esa solución. EL problema es que casi siempre es ignorada, manipulada, mal aplicada, o para decirlo llanamente no utilizada realmente. La Educación. Link de la Imagen Suena sencillo decirlo, y parece una sugerencia desbordada, pero tras analizarlo un poco no resulta serlo. Simple y sencillamente cualquier problema puede ser solucionado en su raíz directamente por la educación, por más distante que parezca esta con el problema. Usemos ejemplos, la corrupción. Dependerá del enfoque, pero siempre se puede hallar relaciones entre la educación como solución y cualquier problema. Digamos como ejemplo que: al cualquier persona tener una preparación académica decente, en las condiciones adecuadas, podrá llegar a valerse por sí misma y no necesitara de torcer al mundo para beneficiarse, y si esto sucede con todos no habrá "necesidad" de corrupción(esto como un punto de vista). Otro enfoque nos podría decir...