Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Política

Miradas resentidas (o Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano)

Imagen
 El rencor efervescente, aislado en cuerpos comprimidos que buscan el olvido de sí mismos, del momento, la evasion de los sentidos como civismo; latente a detonar con fuerza desmedida, en onda expansiva, replicable, una reacción en cadena. Multitud, individuo y metro. Fotografía de Alejandro Breck  Las miradas vacías, resentidas, ausentes. Las miradas del metro. Ansiosas de un momento de revancha, desquitarse, con quien sea, del dolor y padecimiento que cargan; ese retratado en un viaje obligado en compañía de muchas otras miradas penitentes, extrañas, ajenas, ¿muertas?... y tantas otras que se aproximan en mareas de carne trastocada, transgredida y transgresora.   Deseosas de una venganza irracional contra un objeto que puedan reducir, que puedan insultar, con el que puedan ser descorteses, todo para cambiar, exudar, toda esa frustración deshumanizante que se vive y absorbe compartiendo el espacio personal, la salud mental, la higiene individual, por...

Nuevo Idealismo

Me gustaría Al igual que los principios ideológicos de propaganda de sistemas Sociales/Económicos/Culturales/Políticos, a mí me gustaría una forma perfecta de convivencia y existencia humana.   Una concepción ideológica ideal, forzosamente utópica, donde todos podamos tener comodidades y una alta calidad de vida. Que todos podamos gozar de los lujos que puede ofrecer la humanidad y su creación, en equilibrio con el mundo y sus recursos, sin explotación y suficiencia para todos. Pero, para ésto, necesitamos forzosamente apelar a la bondad innata del hombre y su capacidad de ser integro, prudente y dejar de lado el egoísmo, pedirle ser amante del prójimo, de la naturaleza y ser un ente positivo para el mundo y los demás. Es decir, atentar contra su naturaleza.

De Cómo defender el Capitalismo y Satanizar la vida Capitalista

Imagen
Dawkins Por naturaleza el hombre es egoísta, y ello es un manifiesto indiscutible desde el punto de vista científico. La evolución del hombre ha sido como la de cualquier otra especie, adaptándonos a nuestro ambiente y dotándonos de características para sobrevivir; En nuestro caso, con un gran cerebro y el raciocinio. Esta evolución nos ha llevado a pensar que somos superiores; sin embargo, el raciocinio humano no es más que una herramienta sofisticada para satisfacer nuestras necesidades e instintos animales. Es pues, que el hombre no es más que un animal con muy sofisticadas maneras de responder y saciar sus instintos. Así como un león tiene su harem y domina su territorio a base de fuerza, protegiendo sus propiedades y su comida; el ser humano actúa como un primate social que domina desde la convivencia e interacción social y protege sus pertenencias y gana sus alimento desde sus mecanismos elegantes y desarroll...

Una nación dividida; un presidente Idiota.

Las televisión abierta me da asco; Televisa y TV Azteca me producen desprecio. Con esa primera oración es como quiero empezar esta entrada. Me he resistido a retomar mi blog con entradas perecederas, de política y circunstancias pasajeras, sin embargo, en estos momento es inevitable. Todos estamos al tanto, Enrique Peña Nieto es dado casi oficialmente como nuevo presidente de México. Un imbécil a la cabeza de México. Quizá no es algo nuevo, que alguien inepto llegue al control o gobierno de una nación, sin embargo estos momento dejan de manifiesto lo dividido y temeroso que está el país respecto a sí mismo. En primer lugar, queda claro que la gran mayoría de los mexicanos NO quieren a Peña como presidente. Los números hablan; en estos momentos con 95.89% de actas registradas, el PREP nos indica que de los casi 50,000,000 de Mexicanos que votamos (63.17% de la lista nominal, casi la mitad de los habitantes totales de México), más del 60%, entiéndase casi ...

El Cierre Abierto

Imagen
DEMAGOGIA, EL IDEAL POLÍTICO (1) Hasta ahora, toda forma humana de convivencia se sustenta en papeles, los cuales le confieren una supuesta esencia bondadosa, que busca el máximo beneficio de todos, más sin embargo son llevados al fracaso por la conducción humana, que dista siempre entre ideas y acciones. Podemos, en resumidas cuentas, deducir que el ser humano tiene la capacidad de pensar e idear de muy diferentes maneras bajo distintos parámetros y morales; distintas situaciones y vivencias que desarrollan escalas y percepciones para su creación de ideas. Sin embargo, en la mayor parte de los humanos se sobreponen los instintos de supervivencia, dominio y satisfacción, aún por en sima de los pensamientos mismos y, por supuesto, las demás personas. Los códigos éticos y morales son simples escalas subjetivas que determinan según diferentes ópticas lo socialmente permitido y aceptado. Pero la naturaleza humana nuevamente hace su trabaj...

El Cierre Abierto

Imagen
¿DEMOCRACIA, QUÉ ES ESO? Palabras incomprendidas, hay de sobra. Y Democracia es una, además de todo, repugnante para quienes ostentan el poder. Mafalda y la Democracia La política es, según su definición, la acción humana de el diseño, creación, control y conducción del estado mismo(en su concepción como entidad de organización social). A su vez, es una de las maneras "racionales" de dominio entre humanos. Es así que la política en su rol ideal de participación y constructor de estructuras sociales, manifiesta las características "humanas" de toda idea: se desvía de su meta, es imperfecta. Según el diccionario, Democracia: "Predominio del pueblo en el gobierno político de un estado." Proviene del griego antiguo, los vocablos " demos "(pueblo) y " krátos "(poder), siendo posible traducirlo como el "poder del pueblo". Bajo esta línea temática podemos conectar los dos términos. Dándonos a entender qué: democracia es el po...

El Cierre Abierto

Imagen
EL CAPITAL IDÓNEO Y bajo la misma regla, de imperfección igual a humanidad, tenemos el capitalismo. Sustentado de igual forma en letras ideológicas de un falso idealismo, perfecto pero de papel. Así pues, el ideal del capitalismo es que todos puedan incursionar en el mercado y valerse por sí mismos en una constante competencia, que se supone equilibrada, con lo que cada cual ve por sí y aspira a un capital potencial para la sustentación de necesidades, esenciales e incluso las de satisfacción personal. De donde tomé la imagen. Recomendación, sobre el tema. Reduciendo a un simplismo y abstracción, incluso absurda,  la forma perfecta del capitalismo supone que TODOS los seres humanos sean millonarios para un bienestar general. Y éste simple hecho permite observar su imperfección de forma muy empírica. Es imposible, al igual que la anarquía ideal, conseguir un capitalismo que dé bienestar a todos, por el simple hecho que la competencia en conjunción con el ...

El Cierre Abierto

Imagen
EL SOCIALISMO ES "NICE", LOS SOCIALISTAS NO Normalmente, los papeles y la cara oficial de las cosas se envuelven en idealismos de perfección, siendo que la realidad que impera es otra o directamente inversa a la que se pregona en su ideal. Socialismo utópico Utilizando ejemplos, al igual que el comunismo o cualquier marxismo utópico, el socialismo nos demuestra que el idealismo de papel no es el que existe en la realidad de las acciones. Es otra forma de convivencia que requiere de buena voluntad, honestidad, común acuerdo y humanismo. En este caso, bajo su estandarte ideológico, el socialismo, pretende la justicia social, y el beneficio y bienestar de toda la sociedad, y no un pequeño sector; pero conocemos de sobra lo alejado que resulta de esta premisa la "practica" del socialismo. Tenemos como resultado histórico lideres que, enfundados en una mar demagógica de idealismos e ideologías populares, se adueñan de la voluntad y colectivos mismos ...

El Cierre Abierto

Imagen
ANARQUISMO IDEAL Se puede decir que el ideal de las cosas o más bien el supuesto objetivo de estas, normalmente, es sincero; los no sinceros son quienes las llevan a cabo. Por ejemplo, la anarquía en un significado idealizado sería la forma perfecta de convivencia, sin embargo, es un hecho qué es imposible para el ser humano. La anarquía, sin interpretación alguna, según su lexema significa simple y llanamente vivir sin leyes y sin autoridad alguna, e interpretando esto positivamente (e idealizándolo) es porque no se requieren. Una convivencia utópica donde todos se autorregulan y se rigen por normas propias que conllevan a una convivencia armónica: una sociedad justa y equilibrada que ante la ausencia de autoridad se rige bajo la bondad innata del ser humano... pero volviendo a la realidad, el ser humano es humano, por consiguiente su naturaleza le impide vivir tan utópicamente (o alcanzar cualquier tipo de perfección positiva y justa). Citando a un tal Éli...

La solución a los problemas de la Humanidad

Imagen
Solución a los problemas de la humanidad. Siempre ha estado ahí, esa solución. EL problema es que casi siempre es ignorada, manipulada, mal aplicada, o para decirlo llanamente no utilizada realmente. La Educación. Link de la Imagen Suena sencillo decirlo, y parece una sugerencia desbordada, pero tras analizarlo un poco no resulta serlo. Simple y sencillamente cualquier problema puede ser solucionado en su raíz directamente por la educación, por más distante que parezca esta con el problema. Usemos ejemplos, la corrupción. Dependerá del enfoque, pero siempre se puede hallar relaciones entre la educación como solución y cualquier problema. Digamos como ejemplo que: al cualquier persona tener una preparación académica decente, en las condiciones adecuadas, podrá llegar a valerse por sí misma y no necesitara de torcer al mundo para beneficiarse, y si esto sucede con todos no habrá "necesidad" de corrupción(esto como un punto de vista). Otro enfoque nos podría decir...

La representación de un Héroe (2)

Un héroe, en una definición ideal, es un ejemplo, icono y estandarte de acciones, actitudes, pensamientos, valores; en síntesis: fondos y formas perfectos. Sin embargo, los héroes de la historia real, son seres humanos. La condición humana es lo que les impide ser perfectos, cumplir a cabalidad con la idealización de héroe. Pero, el simple hecho de que sus acciones hayan marcado un antes y después, es lo que los distingue de los demás que comparten su tiempo. La trascendencia de los actos de un hombre, es lo que determinará su transición a la historia, sin embargo es el tiempo actual, con sus juicios, preceptos y normas las que determinaran su afinidad o repudio hacia la acción misma, sus causas y consecuencias. Es decir, le percepción actual es la que determina héroes o villanos de la historia. Es por esto que se vuelve cierto afirmar que la historia la escriben los ganadores. Quien controla o establece la forma de percibir las cosas, es quien dictaminara quienes son ...

No puedo Tolerar que seas tan intolerante

Imagen
Del Genio Chileno Alberto Montt http://www.dosisdiarias.com/2009/11/2009-11-30.html Existe, pero no está aquí Tolerancia, utopía social. Es a pesar de los grandes avances en "derechos humanos", aun la meca inalcanzable de la armonía entre las personas. Y es que, pruebas de su existencia las hay, sin embargo, no reina sobre todos nosotros, y mucho menos es un pensamiento o idea de dominio público. Día con día, aventurando a decir que a nivel mundial, el hombre es incapaz de tolerarse a si mismo. Porque no tolerar cualquier variante humana es intolerarse a si mismo, ya que es no tolerar la naturaleza humana de divergencia, de diferencia. Ser intolerante con los que son distintos es el ostracismo total que no permite ver que el ser humano por su propia condición nunca será igual a otro, ni física, ni intelectual, y mucho menos ideológicamente. Es imposible pensar que un ser humano coincida plena y totalmente con otro, la clave esta en aceptarlo, lo que lleva a tolera...

Mi Política Perfectamente ImPerfecta

Imagen
Sorprendentemente, un texto más sobre posturas políticas, lo que nos hacía falta. Sí, lo dije(tecleé sería mejor) con todo el tono de ironía posible, pero de todos modos, escribiré. Ni liberal, ni conservador, me gusta considerarme más bien un fantástico miembro del bando inexistente de la neutralidad. Porque sin lugar a dudas el ponerte de un lado te lleva a oponerte al otro, y al final de cuentas sales perdiendo. Y lo que son las cosas, normalmente los bandos que se enfrentan, terminan demostrando que son completamente idénticos, vaya caso, precisamente por las irreconciliables diferencias, que hasta harían falta descifrar si es que son gemelos (o trillisos o hasta quintillizos). Parecería una simple apreciación de uno más, pero, creo apreciar lo que no se puede esconder. Y es que históricamente, particularmente en México, se sustenta todo ésto. Los conservadores son añejos perpetuados en el poder, las riquezas y los beneficios...