Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Economía

Miradas resentidas (o Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano)

Imagen
 El rencor efervescente, aislado en cuerpos comprimidos que buscan el olvido de sí mismos, del momento, la evasion de los sentidos como civismo; latente a detonar con fuerza desmedida, en onda expansiva, replicable, una reacción en cadena. Multitud, individuo y metro. Fotografía de Alejandro Breck  Las miradas vacías, resentidas, ausentes. Las miradas del metro. Ansiosas de un momento de revancha, desquitarse, con quien sea, del dolor y padecimiento que cargan; ese retratado en un viaje obligado en compañía de muchas otras miradas penitentes, extrañas, ajenas, ¿muertas?... y tantas otras que se aproximan en mareas de carne trastocada, transgredida y transgresora.   Deseosas de una venganza irracional contra un objeto que puedan reducir, que puedan insultar, con el que puedan ser descorteses, todo para cambiar, exudar, toda esa frustración deshumanizante que se vive y absorbe compartiendo el espacio personal, la salud mental, la higiene individual, por...

Nuevo Idealismo

Me gustaría Al igual que los principios ideológicos de propaganda de sistemas Sociales/Económicos/Culturales/Políticos, a mí me gustaría una forma perfecta de convivencia y existencia humana.   Una concepción ideológica ideal, forzosamente utópica, donde todos podamos tener comodidades y una alta calidad de vida. Que todos podamos gozar de los lujos que puede ofrecer la humanidad y su creación, en equilibrio con el mundo y sus recursos, sin explotación y suficiencia para todos. Pero, para ésto, necesitamos forzosamente apelar a la bondad innata del hombre y su capacidad de ser integro, prudente y dejar de lado el egoísmo, pedirle ser amante del prójimo, de la naturaleza y ser un ente positivo para el mundo y los demás. Es decir, atentar contra su naturaleza.

De Cómo defender el Capitalismo y Satanizar la vida Capitalista

Imagen
Dawkins Por naturaleza el hombre es egoísta, y ello es un manifiesto indiscutible desde el punto de vista científico. La evolución del hombre ha sido como la de cualquier otra especie, adaptándonos a nuestro ambiente y dotándonos de características para sobrevivir; En nuestro caso, con un gran cerebro y el raciocinio. Esta evolución nos ha llevado a pensar que somos superiores; sin embargo, el raciocinio humano no es más que una herramienta sofisticada para satisfacer nuestras necesidades e instintos animales. Es pues, que el hombre no es más que un animal con muy sofisticadas maneras de responder y saciar sus instintos. Así como un león tiene su harem y domina su territorio a base de fuerza, protegiendo sus propiedades y su comida; el ser humano actúa como un primate social que domina desde la convivencia e interacción social y protege sus pertenencias y gana sus alimento desde sus mecanismos elegantes y desarroll...

Una nación dividida; un presidente Idiota.

Las televisión abierta me da asco; Televisa y TV Azteca me producen desprecio. Con esa primera oración es como quiero empezar esta entrada. Me he resistido a retomar mi blog con entradas perecederas, de política y circunstancias pasajeras, sin embargo, en estos momento es inevitable. Todos estamos al tanto, Enrique Peña Nieto es dado casi oficialmente como nuevo presidente de México. Un imbécil a la cabeza de México. Quizá no es algo nuevo, que alguien inepto llegue al control o gobierno de una nación, sin embargo estos momento dejan de manifiesto lo dividido y temeroso que está el país respecto a sí mismo. En primer lugar, queda claro que la gran mayoría de los mexicanos NO quieren a Peña como presidente. Los números hablan; en estos momentos con 95.89% de actas registradas, el PREP nos indica que de los casi 50,000,000 de Mexicanos que votamos (63.17% de la lista nominal, casi la mitad de los habitantes totales de México), más del 60%, entiéndase casi ...

El Cierre Abierto

Imagen
EL CAPITAL IDÓNEO Y bajo la misma regla, de imperfección igual a humanidad, tenemos el capitalismo. Sustentado de igual forma en letras ideológicas de un falso idealismo, perfecto pero de papel. Así pues, el ideal del capitalismo es que todos puedan incursionar en el mercado y valerse por sí mismos en una constante competencia, que se supone equilibrada, con lo que cada cual ve por sí y aspira a un capital potencial para la sustentación de necesidades, esenciales e incluso las de satisfacción personal. De donde tomé la imagen. Recomendación, sobre el tema. Reduciendo a un simplismo y abstracción, incluso absurda,  la forma perfecta del capitalismo supone que TODOS los seres humanos sean millonarios para un bienestar general. Y éste simple hecho permite observar su imperfección de forma muy empírica. Es imposible, al igual que la anarquía ideal, conseguir un capitalismo que dé bienestar a todos, por el simple hecho que la competencia en conjunción con el ...

El Cierre Abierto

Imagen
EL SOCIALISMO ES "NICE", LOS SOCIALISTAS NO Normalmente, los papeles y la cara oficial de las cosas se envuelven en idealismos de perfección, siendo que la realidad que impera es otra o directamente inversa a la que se pregona en su ideal. Socialismo utópico Utilizando ejemplos, al igual que el comunismo o cualquier marxismo utópico, el socialismo nos demuestra que el idealismo de papel no es el que existe en la realidad de las acciones. Es otra forma de convivencia que requiere de buena voluntad, honestidad, común acuerdo y humanismo. En este caso, bajo su estandarte ideológico, el socialismo, pretende la justicia social, y el beneficio y bienestar de toda la sociedad, y no un pequeño sector; pero conocemos de sobra lo alejado que resulta de esta premisa la "practica" del socialismo. Tenemos como resultado histórico lideres que, enfundados en una mar demagógica de idealismos e ideologías populares, se adueñan de la voluntad y colectivos mismos ...

Pretensiones Navideñas

Imagen
Navidad, agridulce navidad. ¿Qué la navidad no es tan pura como podríamos pensar? sí, pero pecaré de optimista y les diré que me parece un momento especial. Muchas razones En efecto, hay diferentes ópticas con respecto a las finalidades que ha ido adquiriendo la Navidad. Podemos decir que para los cristianos, el nacimiento de Cristo(escena central de todo esto), se ha separado para tomar forma en una fiesta pagana. Para los capitalistas de practica y éxito es un momento de suma trascendencia que marca una oportunidad de aprovecharse de los endeudamientos irracionales que somos capaces de contraer. Para diversas religiones, es un momento meramente efímero que sin embargo los lleva a una unión involuntaria. Hay otros que no por una creencia meramente teológica, sino por ejemplo por el solsticio de invierno, pero que al final de cuentas termina por ser festejado. A lo que voy es que, quiero pensar que más allá de todo, es una festividad ve...