Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Idealismo

HABLAR DE ARTE (I): ¿LÍMITES?

Imagen
Quizá hemos desgastado algunas palabras, como zapatos viejos.   La trahison des images  (Magritte, 1929) Se ha declarado la muerte del arte tantas veces que se antoja inútil pretender delinearle como algo que vive o no. Quizá lo que se declara en cada momento es, en realidad, la sensación de dejar atrás, de alguna forma superado, el concepto prevaleciente de lo que se entiende por arte, o lo artístico, hasta ese entonces particular. De algún modo se gana poco con decir esto es arte y aquello no si no hay quien tome en serio lo dicho. The matter of Time (Richard Serra, 2005) | Foto propia Ahora bien, si nos situamos en la lógica del absurdo existencialista, en realidad toda tarea es esencialmente intrascendente para la eternidad; y sin embargo importa que nos importen las naderías, toda vez que ayudan a abrazar la existencia o rechazarla, sortear una angustia que se percibe inherente a la consciencia (habrá que regresar a esto más tarde). Así, lo artístico –y sus límites– como ...

Sobre escribir libros o crear arte

Imagen
TRINIDAD: Una explicación no pedida Xocoyotzin Vázquez | 2020 El mar no deja de aparecer en la mente. Los horizontes sempiternos cargados de promesas y algunos anhelos satinados. Tal vez, en una existencia meteórica, los destellos incandescentes parecen ser la garantía de experiencia emocionante, de sobrecogimiento absoluto; la brevedad e intensidad necesarias para no añorar más. Quiero escribir un par de libros. Varios más en realidad; aunque su ejecución se me resiste. Han pasado varios años aparcados, coleccionando telarañas mentales, cerca del olvido. Tal vez la contemplación de la eternidad inasible es abrumadora; pensar en lo irrelevante de más escritos ignorados. Saber que ni las cenizas de Dostoyevski o de Mandela habrán importado en cierto punto del infinito puede hacer mella en toda lucha. O quizá son tan sólo los miedos de lo efímero. Xocoyotzin Vázquez | 2020 Un libro quiero escribir, con esos resquicios de palabras de sentido esquivo; quizá un t...

Los libros que han cambiado mi vida

Imagen
Un proceso muy interesante de revisión de uno mismo es la evaluación de los momentos significativos, visibles a la consciencia, que han ido moldeando ciertas posturas y visiones generales de la realidad dada que habitamos y la existencia en sí misma. Un pequeño ejercicio dentro de esa visión, muy accesible a cualquier lector, es el de discernir libros u obras particulares que más han contribuido a esos momentos significativos que producen cambios o refuerzan aspectos de la consciencia. Con el afán de hacer éste ejercicio e inspeccionar momentos de vida íntimos, me embarqué a hacer mi lista (la cual escribí y compartí aquí ). Vista de Biblioteca central de C.U. (UNAM), desde la Facultad de Arquitectura. A modo de recomendación, y enunciado de posturas y posiciones literarias –enfatizando la diferencia entre los libros que más me han cambiado y los que "más disfruto" (amenos)–, aquí está la lista en el formato más breve: Libros que más me han influido (cambi...

DORMIR Y NO SOÑAR

Imagen
ALGUNAS NOTAS SUELTAS 250819 Están esas noches sin sueños. Dormir sin consciencia. De nada. Estar al pasar el tiempo sin alarma, como en una tarde lánguida que parece haber durado cien años. Por supuesto que pienso en Borges: aquellos que han hecho morir 1001 años, y al volver estiman una siesta de unas horas, quizá de un día. Quizá . Quizá el cuento lo recuerdo de otra forma, no como lo habría escrito Luis. Pero hay noches en que no se sueña nada. « La ofrenda » (1913) | Saturnino Herrán | MUNAL, INBA. Se apelmazan las ansias de una consciencia eterna. La angustia de una abeja atrapada por sí misma en una lampara, como si te mirara  el infinito a la distancia. Quizá tan sólo estaremos en ese dormir sin sueño por un tiempo intrascendente... el suficiente para que se acabe ese infinito sin que nos demos cuenta. Es quizá el miedo. Producto de un pensar. En una cosa que no nos pertenece. Es a penas un murmullo, un muy común instante que se evapora donde aparece e...

Arquitectura sustentable y diseño bioclimático.

Imagen
La semana pasada fue el 9° Congreso Internacional de Arquitectura con Alta Tecnología Bioclimática y Diseño Sustentable en la facultad, y es un fantástico pretexto para hablar sobre el tema, que viene siendo un tópico muy mencionado, ha estado en boga, quizá por las razones equivocadas, y representa un elemento fundamental en la arquitectura como tal. Isaac Broid con el distintivo de Ian Colburn Es una lástima que ahora mismo estoy convaleciente/inmovilizado de la mano derecha ("Che lisiado" pa' los cuates) y me fue imposible tomar notas y crear apuntes rápidos surgidos de lo que me parecía más importante en las sesiones, para no depender únicamente de la memoria para esos momentos e ideas que requieren ser explotados y facilitar su desarrollo posteriormente. Pero bueno, la verdad es que fue un congreso valioso y bastante útil; se expusieron y propusieron varias concepciones y datos catalizadores. Permitió y propició que se crearan discusiones, análisis e...

Concebir arquitectura

Imagen
Materializar una idea En el proceso de materializar una idea, utilizamos conceptos que son trabajados como herramientas para la creación de esta idea,  definiciones o entendidos mentales de los componentes que construyen ese objeto mental.  con el objetivo de que sea capaz de responder a la necesidad o búsqueda que da origen a la composición misma, forzosamente haciendo uso de la interpretación del individuo compositor y de un método o técnica para su materialización.  Al momento de hacer vivienda, no diseñamos una casa, imaginamos y creamos una idea de hogar (la forma en que se vive, las costumbres que se tienen, las emociones que representan esta imagen y las sensaciones que se han de vivir, en un hogar) de acuerdo a quien va a vivir ese espacio, producto de la observación e integración de todos los factores que componen para un individuo o individuos en particular esa concepción, para, apoyados de diversos medios, materializar esa idea en una construcción en...

Nuevo Idealismo

Me gustaría Al igual que los principios ideológicos de propaganda de sistemas Sociales/Económicos/Culturales/Políticos, a mí me gustaría una forma perfecta de convivencia y existencia humana.   Una concepción ideológica ideal, forzosamente utópica, donde todos podamos tener comodidades y una alta calidad de vida. Que todos podamos gozar de los lujos que puede ofrecer la humanidad y su creación, en equilibrio con el mundo y sus recursos, sin explotación y suficiencia para todos. Pero, para ésto, necesitamos forzosamente apelar a la bondad innata del hombre y su capacidad de ser integro, prudente y dejar de lado el egoísmo, pedirle ser amante del prójimo, de la naturaleza y ser un ente positivo para el mundo y los demás. Es decir, atentar contra su naturaleza.

Cactáceas humanas

Imagen
"Las flores de los cactáceos son solitarias..." En la mitad del desierto, con un ambiente árido y desolador el último lugar donde esperarías encontrar ayuda o una mano reconfortante es en la apariencia espinosa y repelente de un cactus, sin embargo, es en él en el único lugar donde se puede encontrar agua a miles de kilómetros a la redonda. Tantas veces así se presenta la vida; un desierto desolado, terrible y asesino, sin ciudades ni oasis, donde el agua es escasa y los únicos lugares donde encontrarla es dónde pareciera ser posible espinarse. Aunque, al superar esa barrera, al interior de esa ayuda insospechada, puedes encontrar una fuente vital de ese precioso líquido para poder saciar tu sed y seguir viviendo. De la misma manera que el cuerpo sin agua muere, nuestra esencia sin ese contacto verdadero con otros puede perecer. Es por ello que los cactus del mundo no deben ser vistos como repulsivos o fuentes de enojo, sino una ...

De Cómo defender el Capitalismo y Satanizar la vida Capitalista

Imagen
Dawkins Por naturaleza el hombre es egoísta, y ello es un manifiesto indiscutible desde el punto de vista científico. La evolución del hombre ha sido como la de cualquier otra especie, adaptándonos a nuestro ambiente y dotándonos de características para sobrevivir; En nuestro caso, con un gran cerebro y el raciocinio. Esta evolución nos ha llevado a pensar que somos superiores; sin embargo, el raciocinio humano no es más que una herramienta sofisticada para satisfacer nuestras necesidades e instintos animales. Es pues, que el hombre no es más que un animal con muy sofisticadas maneras de responder y saciar sus instintos. Así como un león tiene su harem y domina su territorio a base de fuerza, protegiendo sus propiedades y su comida; el ser humano actúa como un primate social que domina desde la convivencia e interacción social y protege sus pertenencias y gana sus alimento desde sus mecanismos elegantes y desarroll...

El Cierre Abierto

Imagen
DEMAGOGIA, EL IDEAL POLÍTICO (1) Hasta ahora, toda forma humana de convivencia se sustenta en papeles, los cuales le confieren una supuesta esencia bondadosa, que busca el máximo beneficio de todos, más sin embargo son llevados al fracaso por la conducción humana, que dista siempre entre ideas y acciones. Podemos, en resumidas cuentas, deducir que el ser humano tiene la capacidad de pensar e idear de muy diferentes maneras bajo distintos parámetros y morales; distintas situaciones y vivencias que desarrollan escalas y percepciones para su creación de ideas. Sin embargo, en la mayor parte de los humanos se sobreponen los instintos de supervivencia, dominio y satisfacción, aún por en sima de los pensamientos mismos y, por supuesto, las demás personas. Los códigos éticos y morales son simples escalas subjetivas que determinan según diferentes ópticas lo socialmente permitido y aceptado. Pero la naturaleza humana nuevamente hace su trabaj...

El Cierre Abierto

Imagen
¿DEMOCRACIA, QUÉ ES ESO? Palabras incomprendidas, hay de sobra. Y Democracia es una, además de todo, repugnante para quienes ostentan el poder. Mafalda y la Democracia La política es, según su definición, la acción humana de el diseño, creación, control y conducción del estado mismo(en su concepción como entidad de organización social). A su vez, es una de las maneras "racionales" de dominio entre humanos. Es así que la política en su rol ideal de participación y constructor de estructuras sociales, manifiesta las características "humanas" de toda idea: se desvía de su meta, es imperfecta. Según el diccionario, Democracia: "Predominio del pueblo en el gobierno político de un estado." Proviene del griego antiguo, los vocablos " demos "(pueblo) y " krátos "(poder), siendo posible traducirlo como el "poder del pueblo". Bajo esta línea temática podemos conectar los dos términos. Dándonos a entender qué: democracia es el po...

El Cierre Abierto

Imagen
EL CAPITAL IDÓNEO Y bajo la misma regla, de imperfección igual a humanidad, tenemos el capitalismo. Sustentado de igual forma en letras ideológicas de un falso idealismo, perfecto pero de papel. Así pues, el ideal del capitalismo es que todos puedan incursionar en el mercado y valerse por sí mismos en una constante competencia, que se supone equilibrada, con lo que cada cual ve por sí y aspira a un capital potencial para la sustentación de necesidades, esenciales e incluso las de satisfacción personal. De donde tomé la imagen. Recomendación, sobre el tema. Reduciendo a un simplismo y abstracción, incluso absurda,  la forma perfecta del capitalismo supone que TODOS los seres humanos sean millonarios para un bienestar general. Y éste simple hecho permite observar su imperfección de forma muy empírica. Es imposible, al igual que la anarquía ideal, conseguir un capitalismo que dé bienestar a todos, por el simple hecho que la competencia en conjunción con el ...