De Cómo defender el Capitalismo y Satanizar la vida Capitalista
![]() |
Dawkins |
La evolución del hombre ha sido como la de cualquier otra especie, adaptándonos a nuestro ambiente y dotándonos de características para sobrevivir; En nuestro caso, con un gran cerebro y el raciocinio. Esta evolución nos ha llevado a pensar que somos superiores; sin embargo, el raciocinio humano no es más que una herramienta sofisticada para satisfacer nuestras necesidades e instintos animales.
Es pues, que el hombre no es más que un animal con muy sofisticadas maneras de responder y saciar sus instintos.
Así como un león tiene su harem y domina su territorio a base de fuerza, protegiendo sus propiedades y su comida; el ser humano actúa como un primate social que domina desde la convivencia e interacción social y protege sus pertenencias y gana sus alimento desde sus mecanismos elegantes y desarrollados para hacerlo.
Así pues, el Capitalismo representa la forma natural y salvajizada de organización humana; pero responde perfectamente a sus instintos a partir de apreciarse a sí mismo como un ser pensante.
![]() |
Charles Darwin |
Así como los animales cazan y velan por su comida y su territorio; el ser humano busca hacerse de su propiedad privada y sus derechos individuales.
Bajo este pensamiento, resulta lógico que, como individuos evolucionados para satisfacer nuestras obligaciones y necesidades animales, el hombre genera una manada mundial con su sistema operativo que responde a las organizaciones animales naturales.
Esta forma de organización animal no es otra que el capitalismo. La familia es el origen, pero cada uno debe ver por sí mismo y así mismo uno se asocia a otros en función de las ventajas sumadas que conlleva dicha asociación.
![]() |
Adam Smith |
Sería fantástico pensar que es posible que el ser humano fuese lo suficientemente "elevado" para dejar de lado esta convivencia primitiva y animal; pero, haciendo a un lado las fantasías, esto es imposible. El capitalismo es la forma natural de convivencia de los hombres.
Sin embargo, el gran pero y objeción del capitalismo se encuentra en el salvajismo desmesurado que le proporciona al hombre. Porque, a pesar de que nuestros instintos tienen la obligación de mantenernos con vida y seguir evolucionando, aunque nosotros mismo tenemos el deber de alimentarnos, protegernos a nosotros, a nuestra comida, a nuestra descendencia y a la manada, no es nuestra obligación destrozar al mundo.
Más allá de la existencia del bien y el mal, y de la creencia o no en los valores; se me antoja absurdo y negativo la depredación del mundo (el medio ambiente), las demás especies y, peor aún, de la propia especie.
![]() |
Karl Marx |
Es muy placentero y satisfactorio disfrutar de las cumbres de los placeres humanos procedentes del capital y sus manifestaciones; pero es no inhumano sino antinatural abusar y explotar de las otras especies y de los propios miembros de la especie para alcanzar esos iconos exaltados del capitalismo.
Entonces, se ha vuelto algo propio del hombre llegar a lo antinatural. Desmarcándose no sólo por su raciocinio sino por sus modos absurdos y antinaturales de utilizarlo.
Nos hallamos inmersos en un contexto de convenios sociales preexistentes y modos de pensar prefabricados
y preestablecidos; caminando, corriendo y desarrollándonos a través de ellos, viviendo según sus moldes, sin cuestionarlos y aún siquiera sin observarlos y darnos cuenta de su existencia.
Al final, el capitalismo resuelve el modo de vivir animal del ser humano, pero limita, agrede y trastorna lo natural a partir de la propia naturaleza humana de abuso y egoísmo, llevándonos a ser antinaturales.
Excelente articulo Xocoyotzin, me gusto mucho y es un punto de vista muy interesante y diferente sobre el capitalismo...lo twiteare (q es donde he estado ultimamente) saludos... :D
ResponderBorrar