Entradas

El Cierre Abierto

Imagen
ANARQUISMO IDEAL Se puede decir que el ideal de las cosas o más bien el supuesto objetivo de estas, normalmente, es sincero; los no sinceros son quienes las llevan a cabo. Por ejemplo, la anarquía en un significado idealizado sería la forma perfecta de convivencia, sin embargo, es un hecho qué es imposible para el ser humano. La anarquía, sin interpretación alguna, según su lexema significa simple y llanamente vivir sin leyes y sin autoridad alguna, e interpretando esto positivamente (e idealizándolo) es porque no se requieren. Una convivencia utópica donde todos se autorregulan y se rigen por normas propias que conllevan a una convivencia armónica: una sociedad justa y equilibrada que ante la ausencia de autoridad se rige bajo la bondad innata del ser humano... pero volviendo a la realidad, el ser humano es humano, por consiguiente su naturaleza le impide vivir tan utópicamente (o alcanzar cualquier tipo de perfección positiva y justa). Citando a un tal Éli...

El Cierre Abierto

Imagen
IDEALISMO SEGÚN UNO Imagen de Las ideas son perfectas. Los imperfectos solemos ser nosotros, sobre todo cuando queremos hacerlas tangibles.  La perfección es una condición de las ideas por el hecho de estar en nuestras mentes; para nosotros no hay defecto en lo que pensamos, a menos de que observemos algo que indique lo contrario, dado caso en el que esa idea evoluciona y se adapta para seguir siendo perfecta [para nosotros]. Hay ideas que son en mayor o menor medida perfectas para más o menos gente. El idealismo, reestructurando el concepto filosófico (*), es un buen nombre para una corriente de pensamiento basada en: las ideas como motor principal de las acciones, ideologías como factor preponderante, darle un ideal a las cosas, crear lo idóneo y las situaciones ideales. Pero sabemos o podríamos comprobar en primera persona que el mundo no es de los idealistas, normalmente quienes controlan al mundo se valen de ellos. _________________________...

La solución a los problemas de la Humanidad

Imagen
Solución a los problemas de la humanidad. Siempre ha estado ahí, esa solución. EL problema es que casi siempre es ignorada, manipulada, mal aplicada, o para decirlo llanamente no utilizada realmente. La Educación. Link de la Imagen Suena sencillo decirlo, y parece una sugerencia desbordada, pero tras analizarlo un poco no resulta serlo. Simple y sencillamente cualquier problema puede ser solucionado en su raíz directamente por la educación, por más distante que parezca esta con el problema. Usemos ejemplos, la corrupción. Dependerá del enfoque, pero siempre se puede hallar relaciones entre la educación como solución y cualquier problema. Digamos como ejemplo que: al cualquier persona tener una preparación académica decente, en las condiciones adecuadas, podrá llegar a valerse por sí misma y no necesitara de torcer al mundo para beneficiarse, y si esto sucede con todos no habrá "necesidad" de corrupción(esto como un punto de vista). Otro enfoque nos podría decir...

Pretensiones Navideñas

Imagen
Navidad, agridulce navidad. ¿Qué la navidad no es tan pura como podríamos pensar? sí, pero pecaré de optimista y les diré que me parece un momento especial. Muchas razones En efecto, hay diferentes ópticas con respecto a las finalidades que ha ido adquiriendo la Navidad. Podemos decir que para los cristianos, el nacimiento de Cristo(escena central de todo esto), se ha separado para tomar forma en una fiesta pagana. Para los capitalistas de practica y éxito es un momento de suma trascendencia que marca una oportunidad de aprovecharse de los endeudamientos irracionales que somos capaces de contraer. Para diversas religiones, es un momento meramente efímero que sin embargo los lleva a una unión involuntaria. Hay otros que no por una creencia meramente teológica, sino por ejemplo por el solsticio de invierno, pero que al final de cuentas termina por ser festejado. A lo que voy es que, quiero pensar que más allá de todo, es una festividad ve...

Carta a santa

Imagen
Santa Claus Querido Santa: Mil disculpas, se que en Navidad nunca había recurrido a ti, así como tu tampoco habías pensado en mi. Pero ante las situaciones, creo que podremos empezar una bonita amistad de niño a persona de los regalos. Lo lamento si mi intención parece ambiciosa, pero he notado que el niño Dios, quien era quien llegaba con los juguetes y regalos a mi casa, ya no llega, no se si será la crisis, que se ha olvidado o simplemente ya creció. Link Me gustaría pedirte miles de cosas. Hay una lista gigantesca de regalos que me gustarían y deseo, pero pensé un poco, y me dí cuenta que era mucho para la primera vez que te pido algo, además de que no se en que condiciones te halles con lo de la escasez monetaria. Y bueno, pensé en pedirte cosas que quiero pero igual necesito y por eso me serían muy útiles. Descarte videojuegos o cosas así, que jamás he tenido, pensé en su lugar algo así como ropa, que con el frío de ahora me vendrían bien a mí y a mi familia, unos zap...

La representación de un Héroe (2)

Un héroe, en una definición ideal, es un ejemplo, icono y estandarte de acciones, actitudes, pensamientos, valores; en síntesis: fondos y formas perfectos. Sin embargo, los héroes de la historia real, son seres humanos. La condición humana es lo que les impide ser perfectos, cumplir a cabalidad con la idealización de héroe. Pero, el simple hecho de que sus acciones hayan marcado un antes y después, es lo que los distingue de los demás que comparten su tiempo. La trascendencia de los actos de un hombre, es lo que determinará su transición a la historia, sin embargo es el tiempo actual, con sus juicios, preceptos y normas las que determinaran su afinidad o repudio hacia la acción misma, sus causas y consecuencias. Es decir, le percepción actual es la que determina héroes o villanos de la historia. Es por esto que se vuelve cierto afirmar que la historia la escriben los ganadores. Quien controla o establece la forma de percibir las cosas, es quien dictaminara quienes son ...

No puedo Tolerar que seas tan intolerante

Imagen
Del Genio Chileno Alberto Montt http://www.dosisdiarias.com/2009/11/2009-11-30.html Existe, pero no está aquí Tolerancia, utopía social. Es a pesar de los grandes avances en "derechos humanos", aun la meca inalcanzable de la armonía entre las personas. Y es que, pruebas de su existencia las hay, sin embargo, no reina sobre todos nosotros, y mucho menos es un pensamiento o idea de dominio público. Día con día, aventurando a decir que a nivel mundial, el hombre es incapaz de tolerarse a si mismo. Porque no tolerar cualquier variante humana es intolerarse a si mismo, ya que es no tolerar la naturaleza humana de divergencia, de diferencia. Ser intolerante con los que son distintos es el ostracismo total que no permite ver que el ser humano por su propia condición nunca será igual a otro, ni física, ni intelectual, y mucho menos ideológicamente. Es imposible pensar que un ser humano coincida plena y totalmente con otro, la clave esta en aceptarlo, lo que lleva a tolera...

Dios es ateo

Imagen
Siempre me he preguntado si nosotros creemos en Dios, ¿Él en que creerá? Después de todo, las religiones nos dicen que el es un ser, ente y conciencia omnisciente. Sin embargo hay muchas cosas que no me quedan claras. Puedo creer en Dios, incluso en la Biblia, sin embargo no puedo creer en el hombre. Sea como sea, el ser menos confiable de la Tierra es el ser humano, somos los mentirosos más puros. Y por esto es que no puedo creer en las Religiones. http://bit.ly/dbL2v9 Las Religiones son los hombres transmitiéndose entre sí los mandatos de Dios, pero el hombre miente, ¿Cómo es posible determinar que "la palabra de Dios" es tal cual me la dice un hombre? Lo que agrava el asunto es que debo tener fe, según estos mismos hombres, en que mi capacidad de comprensión no alcanza para cuestionar sus decisiones llenas de dogmas. Por estas cuestiones me es imposible creer en las Religiones, que al final de cuentas son hombres. Siempre he pensado que se nos...

Café sin azúcar

Imagen
http://blogs.parasaber.com/lamafia/tags/cafe -¡Vaya! pensé que no llegabas, -lo saludaba, con cierto veneno en las palabras, disimulando su aburrimiento tras haber esperado un buen rato. -Es que no te imaginas el tráfico -Una total mentira, su retraso como siempre era obra de su irresponsabilidad y desidia, una vez más no había hecho previsiones de tiempo; y sin mayor pena se acerco y se sentó a la mesa- Estaba tremendo, un caos, y los camiones. -Sí, me imagino -Era tan mala la mentira que era creíble. -¿Qué tomas? -Mala elección de palabras, pero sus ganas de no parecer fuera de tono lo superaron. -Un capuchino, mientras te esperaba -No perdió la oportunidad de soltar una ligera ponzoña- Pero, vamos a pedir algo de comer que ya hace hambre. -Sí, como que ya va siendo hora -Una sonrisa disfrazada, que aceptaba su indefendible retraso. -Bueno, deja que vea una mesera, y ya pedimos. -¿Sabes qué?, creo que voy a dejar de fumar. -Esa misteriosa forma de querer hace...